sábado, 13 de octubre de 2012

PILATES: Orígenes e historia del método


Los orígenes y la historia del método Pilates están indudablemente ligadas al origen e historia de su inventor Joseph Hubertus Pilates, nacido en el año de 1883 en Alemania. Su padre fue un atleta de ascendencia griega y su madre una naturópata alemana. Muy probablemente las profesiones de sus padres despertaron un temprano interés en los estudios del cuerpo humano, sin embargo no cabe duda que la motivación principal de Joseph Pilates para investigar en temas como salud, anatomía, acondicionamiento físico y movimiento, fue su condición enfermiza cuando era sólo un niño.

Los orígenes del método parten de esa debilidad y tendencia a enfermarse de Joseph Pilates, quien se dedicó en su adolescencia a fortalecerse practicando disciplinas tales como yoga, taichí, meditación, gimnasia, boxeo, entre otras. Estas prácticas definitivamente marcaron huella dentro de su sistema de ejercicios y lo podemos ver reflejado en movimientos de su repertorio.

Evidentemente la historia del método Pilates está íntimamente ligada al contexto en el cual se desarrolló. Hasta el momento hemos ojeado la historia personal de Joseph Pilates lo cual representa el origen del método, pero el desarrollo del mismo se enmarca dentro del contexto de la Alemania de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Durante el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Joseph Pilates se encontraba en Inglaterra donde fue detenido y apresado debido a su nacionalidad. Bajo estas circunstancias, Pilates se vio en la necesidad de idear ejercicios que se pudiesen ejecutar en el reducido espacio en el que se encontraba. Fue allí donde el método comenzó a dar sus primeros pasos, pues no sólo él se ejercitaba, sino que también se dedicó a ejercitar a los otros presos.

Luego, fue trasladado a la Isla del Man en donde entró en contacto con enfermos y heridos de guerra. Esta experiencia dio el origen a la creación de las máquinas o apparatus de Pilates, pues Joseph tuvo que diseñar artefactos que ayudaran a ejercitarse a aquellas personas con problemas de movilidad.

Una vez terminada la guerra, Pilates, regresó a Alemania en donde se dedicó a entrenar o acondicionar bailarines, policías y enfermos. Allí su trabajo adquirió una gran reputación y fue entonces cuando recibió la invitación que prácticamente lo obligó a irse a Nueva York. Esta invitación era nada más y nada menos que para entrenar a la nueva milicia alemana.

Así fue como a principios de los años 20 partió a Estados Unidos, lugar en donde abrió las puertas de su Centro de Pilates y siguió desarrollando su sistema de ejercicios al que él mismo bautizó con el nombre de Contrology –una traducción aproximada en Castellano podría ser Contrología, definiéndola como la ciencia o el arte del control. Hoy en día el nombre acuñado por Joseph Pilates se ha perdido y el método se ha popularizado con el nombre de Pilates.

La Contrología es un sistema de ejercicios que trabaja al ser humano de una forma integral. Joseph Pilates lo definió como la completa coordinación entre cuerpo, mente y espíritu, entendiendo este último bajo el concepto de la palabra geist en Alemán la cual se asemeja más al concepto de mente, concentración, estar enfocado, que a cualquier tipo de espiritualidad.

Joseph Pilates murió en 1967 a los 87 años de edad en la ciudad de Nueva York dejándonos un increíble legado y una huella indeleble dentro del mundo del acondicionamiento físico. Su esposa, Clara Pilates se ocupó del Centro de Pilates hasta su muerte en 1977. A partir de la muerte de Clara, el método Pilates ha tomado diferentes direcciones.

Todavía es muy temprano para saber qué rumbo tomará pues la historia se sigue escribiendo a través de los discípulos de Joseph y Clara Pilates, a través de los practicantes del método, a través de los estudiosos del trabajo de este genio.

Lo que sí es cierto es que hoy en día existen una gran cantidad de escuelas y tendencias que nos enseñan el legado de Pilates, su método Contrology. Algunas se apegan a los conocimientos que adquirieron directamente de Joseph y Clara, otros se inspiran en su trabajo –videos, libros, publicaciones- y otros son discípulos de discípulos iniciales –también se les conoce con el nombre de Pilates elders.

Sea cual sea la escuela o tendencia en la que se enmarque el método lo que resulta innegable es su impacto en el mundo del ejercicio y el acondicionamiento físico, y los innumerables beneficios que el Pilates tiene para todos, desde atletas, mujeres embarazadas y adultos mayores, lo cual nos hace pensar que la historia del Pilates continuará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario