Cuando se practican regularmente los ejercicios de Pilates
sus beneficios no tardan en llegar, así de efectivo es este método, es por ello
que se ha vuelto cada día más popular. El Pilates nos brinda beneficios para
todos, desde mujeres embarazadas, atletas de alto rendimiento, personas
recuperándose de lesiones o cualquiera que simplemente desee ejercitarse de una
manera divertida y diferente.
Aquí mencionaremos algunos de sus innumerables beneficios
para que usted decida si este método se adapta a sus necesidades o si lo puede
ayudar a alcanzar sus metas.
1.
Uno de los beneficios más evidentes de la
práctica regular del método Pilates es el fortalecimiento del área abdominal
también conocida como el core o el powerhouse (centro de poder, porque allí
es dónde reside la fuerza para ejecutar los ejercicios de manera controlada).
Esta área no sólo se limita a los músculos del abdomen, también incluye
glúteos, espalda, músculos estabilizadores escapulares, de caderas, etc. Todos
los ejercicios se originan en el powerhouse
y se expanden a las diferentes áreas del cuerpo, es por ello que el
fortalecimiento de esta área es inherente al método.
2.
Desarrolla una excelente conciencia corporal lo
cual mejora nuestra postura y nos evita esos incómodos dolores consecuencia de
mantener una postura inapropiada por un largo período de tiempo, un ejemplo de
esto podría ser los constantes dolores de espalda tan comunes en la personas
que pasan la mayor parte del tiempo sentadas.
3.
Mejora nuestra flexibilidad al mismo tiempo que
desarrolla nuestra fuerza muscular, identificando los desbalances del cuerpo y
adaptando los ejercicios para adquirir un cuerpo balanceado. Quizás esto suena
un poco abstracto, el ejemplo más común es la destreza de una persona. Si uno
siempre utiliza la mano derecha va a desarrollar más fuerza que en la izquierda
lo cual causa un desbalance.
4.
Mejora la concentración al desarrollar
conciencia entre el ritmo de la respiración y los movimientos, creando una
perfecta coordinación entre el cuerpo y la mente.
5.
Amplia mejora del equilibrio ya que trabaja los
músculos estabilizadores los cuales nos protegen de caídas y lesiones bien sea
por edad o por llevar nuestros cuerpos al límite con entrenamientos exigentes.
6.
Fortalece y mejora la flexibilidad de nuestra
columna vertebral, eje central de nuestro cuerpo, previniendo dolores y
ampliando nuestros rangos de movimiento.
7.
Amplia los rangos de movimientos de las
articulaciones de una manera segura (evitando lesiones), sin necesidad de
forzarlos como lo podría hacer algunas prácticas de yoga o de danza ya que
desarrolla la flexibilidad al mismo tiempo que la fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario