Tanto en el método Pilates, como en cualquier otro sistema
de ejercicios o prácticas que involucren movimientos del cuerpo humano, la
alineación corporal óptima es una de las prioridades. La práctica de Pilates se
centra en la alineación del cuerpo para que los movimientos sean ejecutados de
manera segura y que a la vez se puedan fortalecer los músculos y
articulaciones. Todo esto sin dejar de un lado la fluidez y fuerza que implica
la conexión con la respiración.
¿Pero qué es la alineación y por qué es tan importante?
El concepto de alineación corporal está íntimamente ligado a
la ciencia del Análisis Postural, la cual estudia el relación óptima entre el
cuerpo humano y la gravedad para crear una buena postura y patrones de movimientos
eficientes. Dicho de otra forma, nuestro cuerpo está diseñado perfectamente
para ajustarse a la gravedad, la mayoría de nosotros tiene los grupos
musculares necesarios –y sus correspondientes articulaciones- para moverse, pero
no sabemos cómo usarlos, muchas veces ni siquiera estamos concientes de su
existencia.
Cuando ejecutamos movimientos con una alineación óptima
descubrimos esos músculos y experimentamos esos momentos de “revelación” en los
cuales notamos esa deliciosa sensación de tener absoluto control sobre nuestro
cuerpo –o por lo menos esa parte que acabamos de descubrir-. La práctica del
método Pilates nos ayuda a explorar estas sensaciones y experiencias.
Como practicantes de Pilates obtenemos una idea de nuestra
alineación óptima a través de la práctica repetitiva y la memoria muscular. Sí,
nuestros músculos sí recuerdan lo que hicimos, ¡es por ello que hay que seguir
practicando! Y como instructores de Pilates – o de cualquier otra disciplina
como por ejemplo el Yoga- aprendemos la alineación óptima del cuerpo a través
de la observación de diferentes personas a parte de experimentarlo en nuestra
práctica personal.
En líneas generales cada uno de nosotros está desalineado en
mayor o menor medida. Algunos casos son más evidentes que otros, a veces se
debe a condiciones fisiológicas como la Escoliosis, otras a lesiones que hemos
tenido –y que tendemos a compensar exigiéndole más a otra parte de nuestro
cuerpo- y otras simplemente se deben a que hemos desarrollado una parte más que
otra como por ejemplo la diferencia entre una persona zurda, derecha y/o ambidiestra.
Una alineación correcta u óptima es importante no sólo
porque nos previene de lesiones y trabaja de manera segura nuestros cuerpos
mientras practicamos alguna disciplina, sino también porque que nos ayuda a
movernos mejor en el día a día, distribuyendo mejor nuestro peso sobre nuestro
cuerpo, utilizando de manera eficiente nuestros músculos y articulaciones,
aliviando o previniendo dolores consecuencia de años de mala postura o de pasar
largos ratos en una misma posición, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario